Unoera ciego y otro cojo; durante el día entero en la ciudad competían el uno con el otro. Pero una noche sus chozas se incendiaron porque todo el bosque ardió. El ciego podía escapar, pero no podía ver hacia donde correr, no podía ver hacia donde todavía no se había extendido el fuego.
Uncuento corto sobre dos vagabundos que se unen para salvarse de una noche de fuego en el bosque. El autor es Pedro Polo y
ELCOJO Y EL CIEGO En un bosque cerca de la ciudad vivían dos vagabundos. Uno era ciego y otro cojo; durante el día entero en la ciudad competían el uno con el otro. Pero una noche sus chozas se
Elciego, por su parte, disponía de dos buenas piernas para librarse, pero no podía ver por dónde tirar. En un trance como éste, en el que el final más seguro era la muerte, se dieron cuenta de que se necesitaban. El ciego cargó con el cojo a cuestas y funcionaron como un solo hombre. Uno corrió y el otro le marcó el camino.
Elcojo y el ciego. Autor: Padre Felipe Santos Campaña SDB 1) Bonifacio y Boris no están ciegos ni cojos. Y eso no está bien. Hay que abrirse a todos y convivir con todos. Lo único importante no es sólo el estudio. Parece que están ciegos y cojos para los demás. Berta le preguntó a la maestra: ¿Es que solamente hay que atender a
ANÁLISIS“LA MORALIDAD DEL CIEGO Y EL COJO”. siglo XV. Renacimiento temprano-Edad moderna. Si bien es una era en donde hay. descubrimientos también es inicio de una era de represió n. Pues para esta época se. da la casa de brujas por parte de la inquisició n. Es decir, que si bien hay un avance y.
. 474 219 416 486 362 455 92 228
el cojo y el ciego