Cada19 de marzo la Iglesia celebra la Solemnidad de San José; pero además de ser un día para recordar al patrono de la Iglesia universal, es también día de precepto en toda la Iglesia, y es
Díasde precepto. Los días de precepto son solemnidades de la Iglesia en que hay obligación de participar en la Santa Misa. Además de los domingos, la Iglesia observa solemnemente los siguientes días: Navidad, Epifanía, Asención, Corpus Christi, Madre de Dios, Inmaculada Concepción, Asunción, San José, San Pedro y San Pablo, Todos los
México Año de publicación. 2005. ISBN. . Página de la vacatio legis es el término durante el cual racionalmente se supone que los destinatarios del precepto estarán en condiciones de conocerlo y, por ende, de cumplirlo. El lapso comprendido entre el momento de la publicación y aquel en que la norma entra en
tumbraponer en seguida de la palabra "Articulo", un rubro o epígrafe que resume e! contenido de cada precepto. En México ya se sigue esta práctica, y como ejemplo po­ demos citar un precepto del anteproyecto de nuevo Código Penal de! Distrito Federal: ARTÍCULO 87 (Revocación de la sustitución). La sustitución LaDedicación de las Basílicas de los Santos Pedro y Pablo, apóstoles. m: Santa María en sábado. 19: Domingo: S: Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia. I: 20: Lunes: Lunes de la XXXIII Semana del Tiempo Ordinario. 21: Martes: M: La Presentación de la Santísima Virgen María. 22: Miércoles: M: Santa Cecilia, virgen y mártir. 23
Losdías de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la LFT, siendo estos: I. El 1o. de enero; II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; IV. El 1o. de mayo; V. El 16 de septiembre. VI.
. 148 420 58 487 86 342 212 161

dias de precepto en mexico